Empresas 01.08.2022 > Argentina

Fernando Facal: “Queríamos implementar el juego remoto hace años”

El gerente general del mítico Hipódromo de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, conversó con Games Magazine

Por ANDRÉS TAPIA

Fernando Facal tiene a su cargo uno de los recintos de entretenimiento más tradicionales, antiguos y míticos no sólo de Buenos Aires, sino de toda Latinoamérica: el Hipódromo de Palermo, cuya fundación tuvo lugar en 1876, por lo que está a escasos cuatro años de cumplir 150. 

Aunque en su origen y la mayor parte de su existencia su principal atractivo fueron las carreras de caballos, a comienzos de este siglo comenzó a ofertar servicios de casino a partir de la incorporación de máquinas tragamonedas, circunstancia esta que permitió revitalizar al “Coloso de Palermo” cuya actividad hípica había decaído de manera considerable.

Con más de 20 años en el mercado del entretenimiento, en el que ha pasado por las áreas comercial, de operación y marketing, Facal tuvo que enfrentar los estragos causados por la pandemia, los cuales vaciaron las salas de juego de todo el mundo, y reactivar la operación presencial justo en el momento en que el juego en línea tomó un impulso inusitado.

Esto no quiere decir que el turf haya caído en el olvido, por el contrario, las carreras de caballos en Palermo se están exportando a los mercados de Estados Unidos y han comenzado a operar en Europa, todo esto a través del método llamado Commingle, un sistema en el que las apuestas de todo el mundo ingresan en los pozos locales del Hipódromo.

“Creo que toda esta experiencia ayuda a que el Hipódromo de Palermo esté constantemente adecuándose a las condiciones de incertidumbre y alta competitividad que ofrece nuestro mercado” comenta Facal, quien conversó con Games Magazine.

La pandemia ya se ve lejos, pero en algunos países sigue presente. ¿Cómo se ha vivido el regreso de la gente a las salas de juego del Hipódromo?

El público respondió muy bien a nuestra propuesta, ya que en estos meses incrementamos nuestra oferta de nuevos productos, tanto en nuevos juegos de ruletas, como en máquinas. Además, remodelamos casi en su totalidad nuestras salas, incluyendo la reciente inauguración de nuestro increíble Sport Bar en la Sala Especial. En el último tiempo, venimos teniendo importantes incrementos en las visitas. 

¿Qué dirías que cambió la pandemia: los hábitos de la gente cuando visita las salas de juego, el modus operandi de los operadores, o se ha vuelto ya a la normalidad y hemos vuelto a los viejos hábitos?

Dentro del Hipódromo de Palermo continuamos manteniendo los hábitos de cuidado que ya tenemos incorporados: uso opcional de barbijos dentro de las salas, alcohol en gel y promovemos la higiene de manera constante. En general el público es muy cuidadoso en relación con los cuidados, y nosotros acompañamos y promovemos ese cambio de habito. 

En términos de aforo, ¿hay más gente en el Hipódromo, menos o igual que antes de la irrupción de la pandemia?

En este tiempo notamos que las visitas a las salas fueron aumentando y cada vez nos acercamos a superar la cantidad de clientes que asistían antes del comienzo de la pandemia. Trabajamos todo el tiempo en incorporar atracciones y nuevas propuestas para nuestros clientes.

El juego online se potenció a partir de la irrupción de la pandemia, entonces aún no era legal en Argentina. Ahora ya lo es y ustedes tienen la plataforma betfun, ¿cómo se está desarrollando y cuál es la experiencia del Hipódromo al tener ahora dos canales?

El juego remoto es algo que lo queríamos implementar hace años, así como muchas industrias se reinventaron con la pandemia desde el entretenimiento también lo hicimos. Generamos otras formas de vincularnos con nuestra audiencia y en especial con las futuras generaciones. Somos una empresa de entretenimiento que siempre está a la vanguardia de todo lo que sale en el mercado. Desde el primer club de jugadores y la renovación constante de nuestra oferta de juegos, hasta el posicionamiento del Hipódromo como la atracción principal de la ciudad. La misma energía está puesta en el negocio virtual, en la medida que tengamos más posibilidades buscaremos invertir para generar nuevas alternativas, más entretenimiento moderno siempre de manera legal y segura. Desde que comenzamos a proyectar betfun hasta el día de hoy, que se está desarrollando de una manera exitosa, llevamos recorrido un camino de aprendizaje continuo. Nuestra propuesta de entretenimiento hoy puede disfrutarse desde casa, desde cualquier dispositivo, sin necesidad de acercarse físicamente. A través de esta plataforma, generamos otras formas de vincularnos con nuestra audiencia y en especial con las futuras generaciones.

¿Cuál es tu visión del desarrollo que está teniendo el juego online en Argentina ahora que ya está regulado, sobre todo a partir del hecho de que el juego presencial siempre ha sido una práctica tradicional en el país?

Desde mi punto de vista y con la experiencia que venimos teniendo en el Hipódromo de Palermo, y en general en el mercado de CABA, es una propuesta de entretenimiento que recién está empezando a desarrollarse, con lo que tiene un panorama de crecimiento muy interesante. Son enormes las posibilidades de desarrollo de este nuevo canal, desde la oferta de producto y entretenimiento hasta la difusión en la población. En el Hipódromo estamos trabajando intensamente para seguir manteniendo nuestro lugar de liderazgo, también, en el juego online. 

¿Dirías que la gente mayor es la que sigue asistiendo con frecuencia a las salas de juego y las nuevas generaciones las que se han enganchado con el juego en línea? ¿Cómo se vive esto en el Hipódromo?

En el Hipódromo de Palermo conviven públicos diversos, tanto en nuestras salas de slots como en la plataforma de betfun. No solo las nuevas generaciones optan por jugar de manera online, también lo hacen nuestros usuarios habituales. Además, continuamente generamos y promovemos acciones comerciales dirigidas a todos los clientes como es el caso de promociones con el Mundial que venimos haciendo hace varios meses y, con esto, los más jóvenes deciden divertirse en nuestras salas.

En los últimos años el juego en línea ha tenido un desarrollo impresionante, tanto el referente a juegos de casino, como el de las apuestas deportivas, pero este último ha tenido un auge extraordinario a nivel mundial y aún no se ve la cima, ¿cuál es tu visión en torno a esto?

Dentro del porfolio de productos de nuestro grupo empresario tenemos BetWarrior, que es exclusiva para las apuestas deportivas y juegos de casino online. Es una plataforma con tecnología de clase mundial que permite apostar en más de 200,000 eventos deportivos en vivo y más de 1,600 juegos de casino online, adaptándose a las preferencias de cada jugador para una experiencia personalizada. BetWarrior ofrecerá, en poco tiempo, funciones únicas en la industria de las apuestas online, como la información estadística del comportamiento de los usuarios, la capacidad de compartir apuestas, comentar sobre los posteos de otros usuarios y ganar trofeos. Además, permite competir en rankings, generar torneos privados, acceder a información estadística sobre las ligas o eventos preferidos, analizar el historial de resultados para tomar mejores decisiones y mucho más. No tenemos dudas que BetWarrior será líder absoluto en nuestro mercado, y esperamos que el crecimiento de las apuestas deportivas sea exponencial a medida que el público se vaya adecuando a esta nueva oferta de entretenimiento.

El Hipódromo de Palermo es un ecosistema que cuenta con una oferta muy diversa: carreras de caballos, oferta gastronómica, casino, etc. En tu calidad de gerente una de tus responsabilidades, supongo, es hacer que la gente lo visite. ¿Es esto más difícil cuando hoy en día una persona puede acceder a un casino a través de su móvil desde la comodidad de su casa, independientemente de que la experiencia sea distinta?

Nuestra visión es que el entretenimiento pasó de ser omnicanal a ser una sola experiencia, única e inigualable independientemente del canal que se use. De esta manera, nuestro cliente tendrá la misma experiencia única e irrepetible ya sea en el canal online o visitando cualquiera de nuestras ofertas de entretenimiento. En la medida que podamos integrar esas experiencias y el vínculo con nuestra marca sea cada vez más fuerte, sin dudas se fortalecerá todo nuestro ecosistema.

 

Puede interesarte: Leticia Palacios: “México, vital para Codere”