Empresas 06.05.2020 > Argentina

Historias de la cuarentena. Daniel P. Placeres: “Este es un tiempo para perfeccionarnos”

El director general de Sielcon S.R.L. & Technology está convencido de que el momento actual es una oportunidad para hacer un análisis al interior de cada empresa y de la industria en general

Sielcon S.R.L. & Technology surgió el año de 1988 con la premisa de convertirse en una empresa líder en el desarrollo y la fabricación de sistemas y juegos de ruleta en Argentina. En el primer apartado, el año 1999, en pleno boom de las puntocom, crearon el sistema de conexión online Sol2000, el cual posicionó a la empresa como una pionera en este campo tecnológico. Con el paso de los años, el Sol2000 evolucionaría hasta convertirse en el programa Zapphire Solutions, un sistema integral de soluciones de gestión para casinos y salas de juego.

En lo referente a las ruletas, la compañía es responsable de la creación de los modelos Lucky BallGolden RouletteMilleniumRoulette Extreme y las llamada ruletas modulares multipuesto.

Al frente de Sielcon S.R.L. & Technology está Daniel P. Placeres, gerente general, quien conversó con Games Magazine en torno al complejo panorama que la pandemia del virus Covid-19 ha provocado en todo el mundo y, en específico, en lo relacionado con la industria del juego y el entretenimiento.

¿Qué precauciones se han tomado al interior de la compañía a propósito de la pandemia?

Hace años que en la empresa se implementaron en todas las salas de reuniones y oficinas recipientes con alcohol en gel para manos; estas medidas permanecieron desde las gripes anteriores. Pero en febrero, con las primeras noticias del Covid-19, se agregó información referente al mismo en todas las áreas de la empresa. Esta tarea fue desarrollada por nuestro departamento de Recursos Humanos en coordinación con nuestra auditoria externa de riesgo de trabajo .

¿Están laborando en estos momentos? Y si es así, ¿de qué manera lo están haciendo?

En concordancia con las medidas recomendadas antes del inicio de la restricción impuesta por el gobierno argentino, nuestra empresa ya había licenciado a empleados que estaban en riesgo elevado por edad o enfermedades preexistentes, y se implementaron acciones para que la mayoría de los empleados puedan llevarse materiales y poder seguir un cronograma de ensamble de partes desde sus casas: el equipo de desarrollo de software estaba ya preparado para poder seguir sin necesidad de acudir a la empresa. Esto nos dio una semana antes de las restricciones para poder armar toda esta logística y continuar trabajando.

Las ferias y expos de todas las industrias se están trasladando al plano virtual, toda comunicación pasa por videoconferencias y envío de e-mails, ¿deberemos acostumbrarnos a esto?

No hay manera de reemplazar una exposición con mucha presencia como las de nuestro rubro, pero creo que esto nos va a obligar a buscar formas de comunicación con nuestros clientes más personales. 

¿En qué escenarios se están enfocando para el momento en que concluya la cuarentena?

Es un poco complicado pensar qué va pasar cuando esto vuelva a ser normal ya que va llevar tiempo y las secuelas económicas a toda escala en la industria se van a notar. De nuestra parte mantenemos comunicación con colaboradores y clientes para evaluar la situación, y las ecuaciones comerciales para ayudar a nuestros clientes son la prioridad para la post-cuarentena. 

¿Se han despedido empleados o qué acciones han tomado ahora que los casinos están cerrados y las casas de apuestas trabajan a medio gas?

La empresa no ha despedido a nadie de su plantel y está priorizando los recursos para que todos  sigamos adelante, pero es un escenario complejo para empresas que obtienen una parte importante de sus ingresos por ofrecer servicios a casinos que hoy no están operando. Estos servicios no se van a poder cobrar: el servicio no es una mercadería que se pueda almacenar y vender después.

El único sector de la industria que está operando al 100% es el de los casinos online… ¿es este el futuro de la industria?

Es real que está operando al 100% desde lo operativo. Esta crisis de nivel extraordinario limita los fondos disponibles para apostar, no importa cuál sea el método, pero sí es de destacar que es un sector que va marcar los próximos años de la industria. 

En lo referente a las casas de apuestas, todo se ha trasladado a los eSports y a los juegos virtuales, ¿están resultando efectivas estas prácticas?

No es un área en la cual nuestra compañía esté desarrollando negocios activamente, pero en mi experiencia personal y con las experiencias intercambiadas con los colegas, lo que noto es que no todos los apostadores habituados a las apuestas deportivas ven los eSports como una alternativa al no haber eventos deportivos en vivo para apostar, y también están limitados por la situación económica que nos lleva esta cuarentena. 

¿Cómo se ha vivido al interior de la compañía esta crisis sanitaria mundial?

Es un momento de incertidumbre ya que por las características de nuestra actividad, que se desarrolla con la concurrencia de personas en lugares cerrados, es difícil saber cuando podremos reactivar el 100% de las áreas de la empresa, pero también es un tiempo para mejorar cosas y perfeccionarnos puertas adentro.

¿Será necesario replantear un nuevo papel de los entes reguladores por causa de la pandemia?

Creo que muchos deberían hacer un análisis puertas adentro. Algunos reguladores deberían  evaluar el no haber implementado algunas actividades a tiempo que hoy podrían haber mitigado sus pérdidas. Tienen la responsabilidad de desarrollar y coordinar las reglas y restricciones necesarias para la apertura del juego presencial.

¿Qué tanto habrá de cambiar la industria en el momento que llegue el escenario de la post-pandemia?

Muchas cosas se van a tener que adecuar para la post-pandemia, desde los lay-outs de las salas, las medidas de control y limpieza, las costumbres de manejo de personal, las estrategias de juego dentro de la oferta de juegos dentro de los casinos… todo esto va cambiar y estos cambios vienen para durar más tiempo del que suponemos.