Empresas 06.10.2022 > Latinoamérica

Jordan Gnat: “Estamos comprometidos de verdad con México”

El CEO de Playmaker, la compañía de medios deportivos digitales, conversa en exclusiva con Games Magazine

Por ANDRÉS TAPIA

Playmaker Capital surgió el año 2018 con el objetivo, un tanto ambicioso, de ser una empresa de medios deportivos digitales que debía desarrollar un ecosistema en el que el deporte, los medios de comunicación, las apuestas y la tecnología debían converger. Para ello, establecieron como hoja de ruta la creación y adquisición de sitios web de toda América que estuvieran enfocados en el deporte y contasen con grandes audiencias, o bien tuvieran un enorme potencial de desarrollo.

El fundador de la compañía de origen canadiense, Jordan Gnat, contaba con una gran experiencia en la industria del juego y las apuestas –en la que trabajó en empresas como Scientific Games y Boardwalk Gaming and Entertainment, entre otras–, y se apoyó en los oficios de Relay Ventures, un fondo de capital de riesgo con sede en Toronto enfocado en sectores con potencial de crecimiento que impulsan su desarrollo mediante una rápida adopción de la tecnología.

Gnat y sus inversionistas llegaron a la conclusión de que los aficionados eran el elemento central de la ecuación y que los esfuerzos de la compañía deberían estar centrados en captarlos. En tan sólo cuatro años consiguieron desarrollar cuatro filiales directas (Yardbaker MediaThe Nation NetworkTwo-Up y Fútbol Sites) y adquirieron alrededor de 20 más que emanan de Fútbol Sites, que en la actualidad es el grupo de medios deportivos digitales regionales más importante de América Latina, al punto que su alcance es de 70 millones de usuarios únicos cada mes.

La más reciente adquisición de Playmaker fue la de tres plataformas mexicanas: Juan FútbolJuan Béisbol y Frida Pop, esta última enfocada en el fútbol y el deporte femenil en general. “¡Esto es enorme! No existíamos hace dos años”, asegura Gnat, un fan apasionado de los equipos Toronto Maple LeafsToronto Raptors y Toronto FC, quien conversó con Games Magazine.

¿Cómo surgió la idea de crear Playmaker, una empresa de medios deportivos digitales que encaja en un ecosistema que vincula el deporte, los medios de comunicación, las apuestas y la tecnología?

Llevo en el sector de las apuestas desde 2003. Un verano, Relay Ventures y yo empezamos a trabajar juntos en una estrategia para participar en los mercados de apuestas deportivas recién regulados en toda América. Cuanto más mirábamos, más empezábamos a enfocarnos en los aficionados al deporte como la clave del ecosistema de las apuestas deportivas. Con este enfoque, decidimos que el despliegue de activos de medios deportivos digitales clave en toda América nos daría la oportunidad de participar en esta industria regulada de crecimiento incipiente y hacerlo de forma rentable. Así es como empezamos.

El objetivo de Playmaker es crear una colección de marcas de medios deportivos para ofrecer audiencias comprometidas de aficionados al deporte a empresas de apuestas deportivas, ligas, equipos y anunciantes. ¿Lo están consiguiendo a nivel comercial?

Sí, lo estamos logrando. Somos muy disciplinados en nuestro enfoque de las adquisiciones y estamos muy enfocados en la integración de las empresas en nuestro ecosistema. Nuestra audiencia ha crecido enormemente. Ahora somos la cuarta empresa de medios deportivos digitales de Estados Unidos. ¡Esto es enorme! No existíamos hace dos años. Estamos entregando nuestra audiencia, a escala, a nuestros clientes y estamos viendo un fuerte crecimiento.

Imagino que el plan original de Playmaker era centrarse en los mercados y ligas deportivas de Canadá y Estados Unidos. ¿En qué momento deciden expandirse a América Latina y hacer del fútbol uno de los activos más importantes de la empresa?

En realidad, nuestro plan desde el principio era centrarnos en todo el continente americano. Nuestra primera adquisición fue Futbol Sites, una empresa con sede en América Latina. Estamos totalmente centrados en los mercados de apuestas deportivas recién regulados en toda la región. Mientras que Estados Unidos está recibiendo mucha atención, OntarioCanadá, acaba de abrirse. Brasil está regulando este año, Argentina acaba de abrir a principios de este año. Perú lo hará este año. México tiene pocos años, al igual que Colombia. Todo esto para decir que estamos centrados en toda esta geografía y lo hemos estado desde el principio.

Playmaker es una empresa relativamente joven que ha crecido mucho en muy poco tiempo. ¿Es posible que el crecimiento de las apuestas deportivas en los últimos años haya impulsado a Playmaker?

Por supuesto. Las apuestas deportivas, aunque siempre han existido, cuando se regulan, el conocimiento aumenta y también el compromiso con el deporte. A medida que aumenta la participación en los deportes, la gente quiere consumir más contenido. Nos enfocamos en contenidos de muy alta calidad para asegurarnos de que los aficionados quieran leer, ver o escuchar información sobre sus jugadores o equipos favoritos. Si quieren seguirnos en las redes sociales, se los proporcionamos. Tenemos un enfoque multicanal muy fuerte para asegurarnos de que ofrecemos el mejor contenido a nuestros fans: cómo lo quieren, cuándo lo quieren y dónde lo quieren. 

En relación con las apuestas deportivas, estamos asistiendo a un crecimiento mundial del sector como pocas veces hemos visto, pero todo mercado debe alcanzar un punto de estabilidad en algún momento. ¿Estamos cerca de ello o aún falta algún tiempo?

El continente americano no ha hecho más que empezar. En términos de béisbol, estamos en la segunda entrada. Hay mucho margen de crecimiento y mucho margen de innovación.

Seis marcas de Fútbol Sites se centran directamente en el fútbol mexicano y sus equipos. ¿Qué tan grande es el interés de Playmaker en el mercado mexicano?

México es un mercado masivo, al igual que el mercado hispano de Estados Unidos. Con nuestra reciente adquisición de Juan Fútbol, estamos comprometidos de verdad por México. Creemos que podemos ser el número uno en el mercado con los activos que tenemos, como Cracks, el canal de YouTube de deportes en español número uno en el mundo, Bolavip México y ahora Juan Fútbol, Juan Beisbol y Frida Pop

¿Están trabajando en algún objetivo específico de cara a la próxima Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022?

Estamos muy enfocados en la ejecución de campañas para nuestros clientes y en garantizar una experiencia increíble para los seguidores de nuestras marcas durante el Mundial. Tenemos varios miembros del equipo que se dirigen a Qatar para garantizar que nuestro contenido sea realmente auténtico.

Un padre no debería sentir predilección por ninguno de sus hijos, pero de todas las marcas que has reunido hasta ahora, ¿cuál es la que más te gusta o por la que sientes mayor afinidad?

En Playmaker utilizamos mucho la palabra familia porque sí creemos que somos una familia. Nuestra cultura es de pertenencia. La gente siente que pertenece y trabajamos juntos para tener éxito y resolver los retos juntos. En cuanto a “quién es el favorito”, quiero a todos nuestros hijos por igual.

La inclusión de Frida Pop como parte de Fútbol Sites habla del crecimiento del deporte femenino a nivel de entretenimiento y negocios, pero ciertamente el deporte femenino no goza del mismo protagonismo que el masculino. ¿Han pensado en ello y tienen planes al respecto?

Los tenemos. Nos entusiasmó la idea de Frida Pop cuando empezamos a mirar a Juan Fútbol. Creemos que hay un público femenino masivo al que aprovechar y que es apasionado de los deportes, y queremos asegurarnos de tener un contenido que se dirija a ellas. También hemos lanzado RedgolFem en Chile, que se enfoca en el fútbol femenino en ese mercado. Organizamos una gala en Chile centrada en el fútbol femenino. Hay mucho espacio para el crecimiento y apenas estamos empezando.

Puedes ser el CEO de esta gran empresa y verla como un negocio, pero debes tener deportes y equipos favoritos. Cuéntame y sé específico.

En cuanto al hockey, el baloncesto y el fútbol, soy un fanático total de los deportes de Toronto. Los Toronto Maple Leafs, los Toronto Raptors y el Toronto FC.

¿Cuáles son los planes de Playmaker a corto y medio plazo?

Ahora mismo estamos muy enfocados en el cuarto trimestre y en la ejecución para nuestros aficionados y clientes de la Copa del Mundo. Se trata de un acontecimiento que se produce una vez cada cuatro años y tenemos que centrarnos en hacerlo bien. Estamos igualmente enfocados en la actual temporada de NFL y en las próximas temporadas de la NBA con Yardbarker y en la próxima temporada de la NHL con The Nation Network. Estamos ampliando nuestros canales añadiendo nuevos podcasts y nuevas propiedades web, mejorando nuestra audiencia en las redes sociales y continuando con la entrega de contenidos de alto nivel a todos los niveles. Al mismo tiempo, seguimos buscando oportunidades de fusiones y adquisiciones estratégicas que puedan ser inmediatamente positivas para Playmaker y que puedan añadir nuevas zonas geográficas o verticales de ingresos a nuestro ecosistema.

 

Puede interesarte: Rocío Moitino: “Apostamos a crecer en Brasil y Latam”