NetShop ISP, la compañía desarrolladora de centrales de datos, ha emplazado un nuevo centro neurálgico en São Paulo, Brasil, el primero de su tipo en Latinoamérica, con lo cual ha iniciado su operación en la región en donde se enfocará primordialmente a la industria del juego. Al mismo tiempo, la empresa dio a conocer la apertura de dos ubicaciones adicionales en Hong Kong y Tokio.
El centro de datos de São Paulo tendrá acceso a más de 295 redes, incluidas las pertenecientes a los principales proveedores de Sudamérica.
La llegada de la compañía a la región obedece a que en los últimos años la industria del juego en Latinoamérica ha experimentado un incremento significativo y, en virtud del tamaño del mercado, no muestra signos de desaceleración. De hecho, se ha observado que Brasil tiene el potencial de convertirse en uno de los principales mercados mundiales de juegos de azar en línea.
Aunado a lo anterior, los corredores de Forex están buscando establecer una presencia en América Latina para atraer a un enorme grupo de comerciantes que se encuentran allí. La presencia de la empresa en la región proporcionará sin duda a los operadores la ventaja competitiva necesaria para afianzar su presencia en el mercado latinoamericano.
Para la creación del centro paulista, NetShop ISP desplegó una infraestructura de red privada en São Paulo que está ubicada en Ascenty 3. En lo referente a sus centros de Hong Kong y Tokio, estas están ubicadas en el centro de datos HK2 de Equinix en lo relativo a los servidores de Hong Kong, y en el TY8 de Equinix para los correspondientes a Tokio.
Los tres centros de datos han sido diseñados para el nivel III, además de cumplir con SOC 1/2 Tipo 2, PCI DSS e ISO 27001. Todos ellos cuentan con servidores de gran ancho de banda de hasta 10 Gbps, un acuerdo de nivel de servicio del 99.99% y asistencia in situ 24×7. Los centros de Hong Kong y Tokio ofrecen conexión directa a Equinix IX, mientras que la ubicación de São Paulo ofrece una latencia ultrabaja a Equinix IX e IX.br.
Puede interesarte: Latinoamérica: mercado promisorio y oportunidad increíble