Empresas 30.08.2022 > Latinoamérica

Rocío Moitino: “Apostamos a crecer en Brasil y en Latam”

La directora regional de ImpulsQ GmbH conversó con Games Magazine sobre los planes de la compañía en Latinoamérica

Por ANDRÉS TAPIA

A partir de una notable trayectoria en la industria del juego en Latinoamérica que lo mismo la condujo a trabajar en casas de apuestas, plataformas, empresas afiliadas y operadoras de juego, Rocío Moitino acumuló la experiencia necesaria para apuntar a otro ámbito, uno no necesariamente novedoso, pero sí innovador en lo referente al sector.

Moitino, una mujer uruguaya de sonrisa improbable y luminosa, hace unos meses se incorporó como directora regional a ImpulsQ GmbH, una agencia alemana de marketing digital que ha colocado en su mira a la industria del juego en Latinoamérica en tanto la región está perdiendo su calidad de mercado emergente para trascender a un primer plano.

A decir de la ejecutiva, los operadores de juego en Latam necesitan de herramientas de marketing, de posicionamiento SEO y de contenidos, y al menos en el sector no son abundantes. En este sentido, ImpulsQ ha levantado la mano para proveerlos de estas utilidades cuyo objetivo es aumentar su cuota de mercado.

Moitino, que ha trabajado en BETBYSportingtechSofaScoreCaleta GamingPlaybonds y en el Sofitel Montevideo Casino Carrasco, entre otras empresas, cuenta en su haber con un conocimiento integral de la industria del juego en Latinoamérica que para ImpulsQ equivale a contar con una guía experimentada en la región. Games Magazine conversó con ella en torno a sus planes, experiencias, estrategia y motivaciones. 

En una entrevista que te hicieron leí que señalas que la mayoría de las empresas de juego en Latinoamérica carecen de técnicas efectivas de posicionamiento SEO y que ImpulsQ GmbH, la compañía en la que ahora trabajas, puede ayudar a este gremio a resolver el problema. ¿Podrías abundar en esto y explicar por qué precisamente a las empresas de juego en Latam?

La industria de juegos en Latam viene creciendo hace tiempo y se prevé un crecimiento mucho mayor: hay una gran cantidad de operadores, cada vez hay más casas de apuestas deportivas y la competencia y la variedad de productos es cada vez más grande, sin duda hay varios para elegir, pero no muchos que puedan producir resultados inmediatos y consistentes. ImpulsQ ayuda a los operadores a generar servicios como SEO, marketing de contenidos, divulgación, link building, creación de contenidos y optimización de tasas de conversión –la cual es fundamental para que el operador pueda destacarse y generar más volumen de visitas  y despertar más interés adquiriendo nuevos clientes.

¿Cuál es el proceso de trabajo que ha implementado ImpulsQ GmbH para trabajar con las empresas de la industria del juego?

El proceso es simple para el cliente ya que trabajamos las 24 horas con una comunicación constante. Sobre el proceso de creación de backlinks: tomamos como primer paso conocer las SEOs que le interesan al cliente; luego, necesito las métricas (DA, DR, OT, etc.) que el cliente está buscando; al final crearemos una lista con las métricas y el cliente elige los sitios. Nosotros escribimos el contenido y así es como comienza nuestro trabajo.

El juego online venía creciendo con un impulso muy importante que la pandemia contribuyó a potenciar. ¿En la estrategia de ImpulsQ GmbH, una agencia digital creativa, la pandemia también ha servido de catalizador para acercarse al sector del juego?

Sí, sin duda, la pandemia fue un factor de crecimiento debido al confinamiento en su comienzo y, hoy en día, ya hay muchos que prefieren, por comodidad o por diversión, jugar desde su casa. Y eso generó más trabajo para nosotros ya que al ser tantos los operadores y algunos de ellos están comenzando, necesitan de nuestros servicios.

¿El crecimiento del juego online en Latinoamérica es también un factor importante para la irrupción de ImpulsQ GmbH en este sector?

Si bien nuestro principal cliente es el operador, las operadoras necesitan contenidos con agilidad de respuesta, y que puedan ser localizados ayuda mucho en tanto son esenciales para la captación y fidelización de clientes.

El mercado de juego online más codiciado de Latam en este momento es Brasil, país que aún está trabajando en su proceso de regulación y del que sabemos no ocurrirá este año. ¿ImpulsQ GmbH también está interesada en Brasil?

Sí, por supuesto, Brasil es uno los países que más atrae por su pasión por el deporte y las apuestas. La legalización del juego en Brasil sigue en la agenda de este año. Es un país que ya estamos trabajando y apostamos a crecer mucho allí como en el resto de Latam .

Con tu experiencia en la industria del juego, ¿dirías que el sector se ha convertido en un nicho tan relevante a nivel mundial como lo podría ser la industria del entretenimiento? Me refiero al cine, la televisión, las plataformas de streaming, etc. 

¡El juego ofrece entretenimiento en torno a una gran pasión nuestra como seres humanos: el deporte y la emoción de ganar! ¡O ver a nuestro equipo ganar un campeonato! Creo que es algo que une a todos los países y cada vez son más quienes optan por este tipo de diversión.

A nivel regulación, ¿consideras que en Latinoamérica se ha avanzado ya lo suficiente como para hablar de un mercado maduro en este sector o bien se está en una fase avanzada de desarrollo? 

Creo que sí se está avanzando. Colombia es uno de los países más avanzados en cuanto a la regulación de los juegos de azar en América Latina. Coljuegos es la empresa que se encarga de licenciar las páginas web y los proveedores de juegos que operan en el país. En 2019, el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) de Buenos Aires emitió una normativa en Argentina. Otros territorios, como VenezuelaChile y Ecuador, aún no cuentan con leyes relacionadas con el juego online sin prohibir las apuestas deportivas.

Háblame un poco de ImpulsQ GmbH: ¿cómo llegas a la empresa, qué te interesó, cuales son sus clientes? 

He trabajado en varios sectores dentro de la industria del juego, tanto en plataformas, sportbooks, afiliacion y siempre consideré que más que tener una buena plataforma, una buena pasarela de pagos y todo lo que conlleva a la parte tecnológica, el operador necesita de herramientas de marketing, de SEO, necesita de contenido, es algo fundamental, y hay una gran escasez de estas herramientas. ImpulsQ me motivó por su seriedad, profesionalismo y es una oportunidad necesaria para Latam.

No era común en el pasado encontrar a mujeres en la industria del juego, como en muchas otras, pero por fortuna el techo de cristal de este nicho se está rompiendo de manera significativa. ¿Cómo ha sido tu experiencia como mujer en la industria? 

Creo que hoy en día hay cargos de confianza y de hecho hay mujeres que lideran equipos de trabajo y gerencian empresas. Sin duda, antes no era tan común y no fue fácil, pero creo que es necesario y veo mucho más mujeres profesionales que se han destacado. Y como mujer me llena de orgullo.

 

Puede interesarte: Fernando Facal: “Queríamos implementar el juego remoto hace años”