¿Cómo está estructurada la empresa y de qué manera ha ganado espacio y relevancia en la industria?
Nuestra compañía está formada por tres grupos: Bingo Reunidos, Grupo Coves y Grupo Ballesteros. Entre todos, forman el complejo empresario más importante de bingos de España. La compañía comenzó en 2012, cuando se empezó a desarrollar el proyecto de regulación del juego online en España. Se abrió un concurso de licencias; optamos por participar en bingo, ruleta y black jack. A los dos años, se abrió otro período de licencias, y nos postulamos por las apuestas. Finalmente, obtuvimos todas las licencias que solicitamos. Además, la empresa comprende establecimientos presenciales de juegos de bingo, con presencia en diez de las diecisiete Comunidades Autónomas. Somos varias personas dedicadas a eBingo.es (apuntamos a llegar a los 50 empleados), con sede en Valladolid y oficinas en distintas ciudades del país. Empezamos a desarrollar una estrategia empresarial para incluir el juego online en nuestra oferta y captar más clientes. Fuimos la primera empresa que pudo homologar un medio de pago presencial. Asimismo, instalamos corners donde podemos inscribir a quien quiera en eBingo.es y le damos una tarjeta que lo reconoce como cliente.
¿Cómo pudieron instalar en España esta idea de combinar el juego presencial y el online en un mismo espacio?
Fuimos pioneros y, al principio, recibimos muchas críticas. Abrimos caminos a través de nuestras ideas y de mucho trabajo con la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Convertimos en norma esas ideas y eso sirve para todos los players del sector, incluso nuestros competidores. También fuimos pioneros en homologar una terminal de juego online. El Estado se reservó la competencia del juego online y eso generó muchas disputas entre los operadores. Claro que, a la hora de instalar la terminal en un lugar específico, ahí se requiere la autorización de la Comunidad Autónoma donde se coloque ese espacio. Empezamos a negociar con siete Comunidades, aunque ninguna tenía regulación al respecto. Incluso, las Comunidades conformaron un bloque que se opuso al tema de las terminales. Recibimos críticas de fabricantes de máquinas y operadores de España. Poco a poco, fuimos explicando nuestra estrategia de negocio. En los últimos doce meses, conseguimos que las Comunidades entendieran y solicitaran la regulación por la inclusión de las terminales online en establecimientos de juego presencial. Tenemos terminales homologadas por el Estado. Llevamos ventaja respecto de la competencia, con dos años de homologación de los sistemas de pago y un año de las terminales.
Con respecto al producto, ¿qué elementos les permiten anticipar las preferencias de los clientes para ofrecerles aquello que están necesitando?
Venimos del juego presencial, con una experiencia de mercado de más de 40 años. Conocemos al jugador español. Procuramos tener una amplia diversidad de productos, que resulten sencillos de utilizar para el jugador, con facilidades para los medios de pago. El cliente del presencial es más fiel y constante, y suele tener mayor poder adquisitivo. El del online es más variable y exigente.
¿Qué posibilidades existen de exportar sus proyectos a otros territorios como Latinoamérica?
Hay varios países latinoamericanos y africanos que quieren el producto del bingo online. Sabemos que, en los últimos años, está habiendo un esfuerzo en Latinoamérica por avanzar en la regulación del juego online, aunque todavía falta. Estamos estudiando esa situación. Por ahora, preferimos los mercados ya regulados. En consecuencia, participamos en shows del juego en España porque este mercado es muy nuevo en lo referente al online y nace con la misión de regularizar y legalizar las firmas punto com. Claro que los operadores españoles tardamos muchos meses en ponernos al día. Mientras que las empresas punto com ya tenían base de datos de clientes, nosotros tuvimos que arrancar de cero. Por eso, necesitamos consolidar el mercado español antes de lanzarnos a otras regiones.
¿Cuáles cree que son las razones que explican el éxito de la compañía y qué acciones tienen pensado implementar en el futuro?
Pensamos en un esquema sencillo y práctico que respondiera a una necesidad de los establecimientos de juego. Incorporamos un nuevo producto, que son las terminales de juego online. Hemos alcanzado cerca de 300 establecimientos el año pasado. Desarrollamos una nueva plataforma de apuestas deportivas, que llevó bastante trabajo. También queremos mejorar nuestra oferta de slots: tenemos más de 50 juegos y apuntamos a llegar a 100, siempre operando los productos desarrollados por otros fabricantes.
© Games Magazine 2017