¿Podría describir brevemente los inicios de su empresa en 2013 y cómo Oulala ha aumentado sus operaciones en estos tres años?
Después de trabajar como director de marketing (y accionista) para la compañía de carreras de caballos Zeturf, me di cuenta de que las nuevas generaciones esperaban juegos muy diferentes a los que ofrecía el sector del iGaming. Entonces, me reuní con Benjamin Carlotti, que acababa de llegar de los Estados Unidos, donde estudió mucho un mercado nuevo y en crecimiento (deportes de fantasía diarios, DFS), y quería crear el primer juego de DFS de fútbol europeo. Rápidamente, supe que esto era exactamente lo que estaba buscando, así que decidimos lanzar Oulala juntos. Nos pusimos a trabajar y empezamos a ejecutar nuestro negocio. DFS es un juego de habilidad, pero, para mantener nuestra promesa a nuestros clientes, nuestros juegos debían estar ‘lo más cerca posible de la realidad’. Así, trabajamos durante seis meses con un equipo de estadísticos para construir una matriz matemática. Luego, probamos nuestro sistema de puntuación durante más de dos años en una versión gratuita para demostrar que Oulala era un juego de habilidad real. Aún hoy, estamos constantemente buscando maneras de mejorarlo, ya que ésta es la piedra angular de nuestro juego. En octubre de 2015, se lanzó la versión monetizada de Oulala, inicialmente en el Reino Unido. Después de comprobar que nuestros clientes estaban contentos, finalmente lanzamos nuestro modelo de negocio real con la oferta B2B dirigida a la industria del juego online. El juego ya está disponible en dos versiones: una solución llave en mano y una interfaz de programación de aplicaciones (API).
¿Por qué afirma que su producto es “la experiencia más realista de fútbol de fantasía”?
En este momento, Oulala puede considerarse la plataforma deportiva de fantasía diaria más realista porque tenemos una matriz matemática que permite que nuestro juego esté lo más cerca posible de la realidad de un partido de fútbol. Nuestro sistema de puntuación incluye 70 estadísticas de fútbol diferentes, en comparación con un total aproximado de alrededor de 10 a 16 de nuestros competidores. Los criterios se miden, respectivamente, en función de la posición del jugador, produciendo así un total de 275 maneras de ganar o perder puntos, que van desde los goles y asistencias hasta los más detallados remates al arco y los tackles exitosos, entre muchos otros datos. Los juegos de DFS están haciendo una promesa simple pero fuerte a sus clientes: “Somos el primer juego/herramienta que le permitirá demostrarles a sus amigos que conoce los deportes mejor que ellos”. Es clave que cumplamos esa promesa. Oulala ya invirtió más de 2 millones de euros en su tecnología propietaria y tenemos múltiples innovaciones. En un esfuerzo por generar la experiencia de juego más cercana a la realidad, hemos desarrollado un novedoso proceso que permite a los clientes hacer sustituciones durante el juego y cambios en la formación del equipo en tiempo real. En lugar de hacer jugar sólo a 11 jugadores, en Oulala también se pueden escoger hasta 6 jugadores en el banco virtual y hacer sustituciones en directo durante los partidos en vivo. Por lo tanto, Oulala es el primer juego de DFS que actúa como un juego de segunda pantalla (porque, sin esto, los clientes son pasivos durante los partidos en vivo).
¿Cuál es su opinión sobre las tendencias actuales del juego en línea?
El mercado del online se acerca ahora a una etapa crítica, donde la mayoría de sus clientes se crió jugando videojuegos (cualquier persona nacida después de 1970, hace 46 años, creció jugando en un Atari, Nintendo o Playstation). Este simple hecho demográfico debería haber llevado a una revolución del producto en el sector del iGaming, pero, por razones estructurales, todavía no ha sido así. Se pueden aprender muchas lecciones de la industria de los videojuegos, pero lo más importante es que los clientes están esperando jugar unos contra otros. ¡El aspecto social se está convirtiendo en la piedra angular de todos los juegos exitosos! Sin embargo, los operadores de juego en línea (especialmente, las apuestas deportivas y los operadores de casinos) están teniendo dificultades para comprender este concepto. La razón es simple: cuando se ha estado jugando ‘contra’ los clientes durante años, se establece una relación muy complicada con ellos. Uno cree que lo odian por quedarse con su dinero cada vez que pierden (y, en muchos casos, es cierto). Así que cuando la ‘revolución social’ comenzó, el sector del iGaming la ignoró silenciosamente, demasiado asustado de las infinitas consecuencias que esto podría tener en sus muy optimizados modelos de negocio. El nuevo paradigma de nuestro sector debe basarse en dos hechos simples: 1) para cualquier persona, es más estimulante y agradable ganar el dinero de un amigo que el de una sala o de un extraño, y 2) vencer a los amigos es genial, pero obtener su dinero al mismo tiempo es mucho mejor. Los Daily Fantasy Sports cambiarán las reglas del juego para la industria del iGaming, porque, por primera vez, los operadores tendrán la oportunidad de ofrecer un juego que es estructuralmente social.
¿De qué forma se puede monetizar esta solución dedicada a una generación joven de jugadores que no suele apostar en los casinos?
El mercado del iGaming debe buscar convertirse en una extensión de la industria de videojuegos al ofrecer el mismo tipo de juegos, pero monetizados. La industria del videojuego está dirigida a los niños y al mercado de los adultos jóvenes. El sector del iGaming podría posicionarse como un paso lógico siguiente y apuntar a todos los adultos. Por ejemplo, sabiendo que el juego Grand Theft Auto V logró US$1.000 millones en ventas en sólo tres días, este posicionamiento no es tan malo como podría parecer. Las personas están jugando
DFS para exponer ante sus amigos que conocen los deportes mejor que ellos. Así que no es una coincidencia que el eslogan de
Oulala sea ‘Ganar dinero en efectivo, obtener respeto’. Los clientes están jugando porque quieren mostrarse el lunes por la mañana en la oficina diciendo que tenían el mejor equipo, porque derrotaron a todos sus colegas (y se llevaron su dinero). Empresas como la nuestra (
Oulala.com) se han posicionado como una red, por lo que los operadores de iGaming interesados en ofrecer un producto
DFS no tienen que invertir mucho. Tendrán acceso a nuestra tecnología y se beneficiarán de la participación de los clientes en nuestra red (ofreciendo la masa crítica necesaria).
¿Qué lo llevó a decidir la expansión de su plataforma a Latinoamérica (después de India y Australia) y trabajar con Sebastián Pino? ¿Cómo se va a asociar con equipos de fútbol argentinos para instalar su red de DFS en ese país? ¿Cuál es su punto de vista sobre los jugadores latinoamericanos y su relación con el deporte?
Dado que nuestro plan es convertirnos en la red líder de Daily Fantasy para el fútbol a escala mundial, la expansión a otros países parece lógica. Ya hemos comenzado a establecer asociaciones con operadores de iGaming en numerosos países, como Italia, Australia y Senegal, entre otros, permitiéndoles la posibilidad de ofrecer nuestro juego a sus propios clientes. Estamos interesados en tener presencia en todos los países donde el fútbol es un deporte popular, siempre y cuando nuestra actividad sea legal. Es un hecho conocido que los fanáticos de fútbol más apasionados del mundo vienen de América del Sur y Central, por lo que, cuando se trata de DFS, este mercado tiene un enorme potencial. Nos alegramos de haber colaborado con Sebastián, quien está haciendo un gran trabajo presentando nuestra plataforma a posibles clientes. Como él es argentino, decidimos ofrecer primero nuestro juego a los clubes de fútbol argentinos y luego expandirnos a otros países de América Latina. Las asociaciones de marca blanca son parte de este plan.
Además de la Argentina, la compañía también está planeando extender sus operaciones a otros países de la región de LatAm. Dado que los juegos en línea y los DFS aún no están regulados en Argentina, Brasil o México, ¿cuál será la estrategia para introducir su producto en esos territorios? ¿Cómo ha sido su experiencia a la hora de vincularse con reguladores y organismos de licencias en Europa?
A veces, el mercado se mueve a un ritmo mucho más rápido que los legisladores, lo que significa que los reguladores nacionales tienen que adaptarse a la nueva realidad imperante. Esto es exactamente lo que ha sucedido con los DFS, no sólo en los EE.UU., sino también en Europa. Por ejemplo, antes de lanzar la versión monetizada de nuestro juego en el Reino Unido, tuvimos que adquirir una licencia de apuestas de la Gambling Commission para operar legalmente. Realmente, no tiene sentido, ya que nuestro producto es un juego de habilidad, no uno de chance o azar. Sin embargo, las cosas se están moviendo en la dirección correcta, especialmente en el país donde tenemos nuestra sede. Como sabrán, Malta Gaming Authority (MGA) está procurando construir un marco a medida para los DFS. Esperamos que Malta sea pronto el primer país europeo en ofrecer una licencia específica para juegos de habilidad. Creo que otros reguladores eventualmente seguirán su ejemplo, incluyendo a los países de otros continentes.
¿Cuáles son los principales objetivos para la compañía en 2017?
Entiendo que los operadores de iGaming necesitan tener una visión clara del producto, su potencial, su modelo de negocio. Estamos felices de poder mostrarles el camino participando en distintos foros específicos sobre el iGaming. Este año buscamos poder seguir teniendo espacios para difundir nuestro producto.
© Games Magazine 2017