En el marco del programa PRECRIMBET y bajo la iniciativa del Institut de Relations Internationales et Startégiques (IRIS), la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) de España realizó en Madrid el Seminario “Apuestas e integridad en el deporte. Retos y perspectivas”. En el mismo, participaron el Consejo Superior de Deportes (CSD), representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de La Liga de Fútbol Profesional, así como Operadores de Apuestas y distintas Organizaciones Deportivas.
La finalidad del encuentro fue realizar un análisis de los riesgos asociados a las apuestas, asistir a las autoridades nacionales en la protección de la integridad de las apuestas y ayudar a definir las relaciones entre sector público y sector privado que son necesarias para alcanzar el objetivo de protección. Durante la jornada, se informó sobre la iniciativa y las conclusiones del proyecto PRECRIMBET. Además, la DGOJ presentó SIGMA (Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas), unidad integrada en la Subdirección General de Inspección de Juego encargada de centralizar, analizar y coordinar la información generada por el mercado online de apuestas de ámbito estatal relevante para la persecución de los amaños.
Luego, se efectuó una mesa redonda donde se abordó la relación entre las apuestas y la integridad en el deporte. Por último, se exhibió el caso FUTURES de la Internacional Tennis Federation (ITF), investigado por la Guardia Civil en colaboración con la DGOJ.
Las conclusiones y cierre tuvieron como protagonistas al Director General de Ordenación del Juego, Juan Espinosa García, y al Director General de Deportes, Jaime González Castaño. Espinosa García remarcó la existencia de un mercado regulado como elemento esencial en la lucha contra las manipulaciones de las apuestas deportivas y señaló la conveniencia de aprovechar las fortalezas del modelo regulatorio del juego online en España, apelando a la responsabilidad y colaboración de los agentes públicos y privados afectados. Mientras que González Castaño valoró la colaboración, cooperación e intercambio de información de los agentes implicados, a la vez que aludió a la unidad de acción y propósito de las distintas iniciativas nacionales e internacionales en ese ámbito. Se manifestó que la práctica de los amaños no sólo altera el normal desarrollo de las competiciones deportivas, sino que vulnera la esencia misma del deporte, siendo puerta de entrada de otras prácticas delictivas.
© Games Magazine 2017