Cuando una persona firme y decidida se pone desafíos por delante, nada ni nadie puede detenerla. A veces, las metas son puntuales. En otras ocasiones, sólo se trata de vivir sin límites, superando barreras e imposiciones. En ese sentido, Alonso Jibaja entiende que viajar es parte de su esencia como ser humano. Su alma pide libertad y él la complace. “Desde pequeño me gusta viajar, descubrir nuevas culturas, comidas, aprender idiomas, conocer nuevas personas, escuchar sus historias y anécdotas. Estuve en más de 25 países a nivel mundial y no tengo motivos para dejar de viajar”, expresa este incansable explorador que habla cuatro idiomas (español, portugués, inglés y alemán).
Para Alonso, aprender de estos recorridos y de personas distintas, con diferentes culturas, permite conocerse a uno mismo, saber hasta qué punto uno es capaz de probar, accionar y autosuperarse. “Las experiencias de vida ayudan mucho a moldear la personalidad, a enfrentar retos y tomar decisiones con mayor facilidad. Esto es útil tanto en la vida en general como en el ámbito laboral”, sentencia con sabiduría.
A este entusiasmo por los viajes, Jibaja suma su otro hobby: el surf. Feliz como pez en el agua, nada desde los 3 años. Luego, compitió profesionalmente representando a un club en el Perú. Hasta que, cuando tenía 13, se animó a probar la fuerza y bravura del mar. Al respecto, dice: “Desde entonces, es algo que no ha dejado de fascinarme. No existe una ola igual a otra, aunque muchos crean que todas son parecidas. El mar te brinda un espacio entre la realidad y la pasión. Me encanta surfear por las mañanas, a eso de las 5 am, y comenzar el día con buenas vibraciones”.
Verdadero espíritu entrepreneur
Emprendedor desde que tiene uso de razón, Alonso Jibaja siempre fue un generador de proyectos. A los 18 años, abrió su agencia de viajes ofreciendo turismo vivencial en la selva amazónica del Perú. Estudió Negocios Internacionales en la Universidad San Ignacio de Loyola en Perú y, luego, se fue a vivir a Alemania para reforzar esos estudios en el área de Administración de Negocios de la en Cologne Business School. Después de 18 meses, regresó al Perú y trabajó en la firma chilena Safecar como supervisor de Ventas de GPS para Perú. Más tarde, tras pasar por Odebrecht como gestor de la logística integral de la empresa desde la oficina matriz en Lima, llegó al mundo del gaming en BetConstruct. Allí comenzó en la atención al cliente y fue promocionado al sector de Ventas, donde desarrolló con éxito la estrategia comercial de la compañía para el mercado latinoamericano. La empresa abrió entonces la primera oficina en el subcontinente en Lima, Perú, y luego se amplió a Uruguay. De esta forma, desde 2014 hasta la actualidad, Jibaja consiguió posicionar con fuerza a la marca en la región (obtuvo más de 40 socios en este mercado). Hoy, ya como director regional para Perú, gestiona las operaciones de BetConstruct en Latinoamérica buscado el crecimiento integral, en conjunto con Anna Shahbazyan, directora regional para Latinoamérica. También, tiene tres empresas en diferentes rubros con miras al progreso continuo.
© Games Magazine 2017