iGaming 02.06.2015 > Latinoamérica

Paz: “Nuestro sistema es uno de los más completos y versátiles de la industria”

Eduardo Paz, socio gerente de Sielcon, ofrece su mirada sobre el mercado peruano y realiza un análisis acerca de la evolución del juego online.

¿Cómo está posicionada la empresa en los mercados latinoamericanos en los que participa?
Tenemos una gran penetración y una rápida aceptación de nuestros productos en el mercado latinoamericano. Sielcon es, desde hace más de 15 años, líder en sistemas de comunicaciones online y, por más de 25 años, líder en fabricación de ruletas electromecánicas. Gracias a nuestra trayectoria, estamos muy bien posicionados en todos los mercados en los que tenemos operaciones comerciales. Como nuestro sistema es uno de los más completos y versátiles de la industria, nos permite adaptarnos a las necesidades de todos los operadores, desde los más pequeños, con operaciones de muy pocas máquinas, hasta los más grandes, con miles de ellas.

Perú, Argentina y, próximamente, Colombia son los países más avanzados en la interconexión de máquinas online. ¿Cómo puede transmitirse esta experiencia positiva a los demás territorios de la región?
Desde el año 2002, en que comenzó la instalación del sistema online en la provincia de Buenos Aires, Argentina, el mercado de los juegos de azar ha evolucionado enormemente en toda la región latinoamericana. En general, el sistema comienza como una obligación para cumplir con la reglamentación, pero, a poco de usarlo, los operadores advierten el verdadero potencial de las herramientas de gestión y control, que terminan generando más ingresos y convirtiendo ese supuesto gasto en una inversión que cuida y acompaña el crecimiento de su negocio. Además, incrementa considerablemente el valor de venta de una sala de juegos, pues no cuesta lo mismo un negocio difícil de controlar que uno que se puede auditar desde un smartphone o una tablet.

¿En qué aspectos piensa que se destaca el mercado peruano del juego y qué cuestiones aún están pendientes de resolución?
El mercado peruano es uno de los más grandes y maduros de la región latinoamericana. Desde hace varios años, está regulado por excelentes profesionales, como lo son el ingeniero Manuel San Román, el ingeniero Yuri Guerra y todo el equipo que los acompaña. Eso ha permitido que se vea fortalecido y profesionalizado de manera significativa frente a otras regiones. A diferencia del mercado argentino, en donde, debido a la poca cantidad de operadores, la competencia entre los mismos es limitada, la gran variedad de ofertas de juego en el Perú hace que las salas ofrezcan una cantidad muy grande de promociones e incentivos que benefician al público y mejoran la oferta del sector en materia de entretenimiento.  

¿Hacia dónde cree que está yendo la industria del gaming global cuando se advierte el crecimiento del juego a través de aparatos móviles y en Internet?
Este tema quizás sea más complejo de lo que aparenta a primera vista. Existen generaciones de personas que han vivido toda su vida en la era digital y muy conectadas, lo que vuelve atractivo el juego por Internet para ellas. Tienen un perfil de personas dependientes de sus dispositivos móviles, con poca interacción en forma física con quienes los rodean. Quizás para ellos, el mundo virtual es más motivador y, por ende, lo es el juego por Internet. Por otra parte, el juego tiene un componente social que hace que las personas acudan a las salas de juego, buscando no solamente distracción, sino también interacción, atenciones y gratificaciones, las cuales se ofrecen en una sala de juegos, por lo que pienso que las máquinas tragamonedas no pierden vigencia en ese sentido.

¿Cuáles son las metas para su empresa en el próximo semestre?
Hemos comenzado el año con gran energía y muy buenos negocios, por lo que, en principio, estamos dedicados a cumplir con todos los compromisos asumidos. También venimos desarrollando nuevos productos y esperamos culminarlos en el segundo semestre del presente año.

© Games Magazine 2015