Games Magazine
24.01.2023 | Latinoamérica | Regulaciones

Senador pugna por regularizar el juego en Brasil

Angelo Coronel, senador por el Partido Social Democrático de Bahía (PSD), se comprometió a pugnar por la regularización de la industria del juego en Brasil, país que es considerado por los integrantes del sector como la joya de Latinoamérica y en el que todavía no existe una reglamentación en torno al mismo, si bien la práctica es tolerada.

Durante una entrevista que concedió a Radio Senado, Coronel declaró que Brasil no puede aislarse en cuanto a la regularización de esta actividad y aludió a otros países de primer mundo que ya procedieron en consecuencia y hoy gozan de un incremento en sus ingresos en virtud de los impuestos recaudados. En específico mencionó a Italia, país del que aseguró 1.4% de su PIB proviene de los estímulos fiscales procedentes del juego. 

“Hoy los juegos en Brasil se bancarizan libremente sin que exista un céntimo de impuesto para los brasileños. Entonces la gente también dice: ‘Ah, coronel, ¿está usted a favor del juego?’ No estoy a favor de nada de esto”, atajó el senador. Y agregó: “Quiero legalizar lo que existe. Lo que hay es lo que no puede quedar: que se financien libremente, sin generar impuestos para la Unión”. 

En Brasil existen varias propuestas para la regularización de la industria del juego, sin embargo, no lograron convertirse en ley debido a que el ex presidente Jair Bolsonaro pospuso su aprobación por motivos políticos hasta que hubiesen pasado las elecciones en las que perdió frente a Luiz Inácio Lula da Silva, que tampoco ha mostrado mucho interés por autorizar la regulación y quien recientemente enfrentó una sublevación por parte de simpatizantes bolsonoristas.

Uno de los proyectos plantea la concesión de licencias permanentes o temporales en función de la actividad a desarrollar y también contempla la instalación de casinos en complejos turísticos o en barcos fluviales. En cuanto a las salas de bingo, la iniciativa sugiere sean otorgadas mediante licencias de 25 años de duración que podrán ser renovadas por el mismo periodo. 

El segmento que presenta menor consenso es de las apuestas y los juegos de azar, pues el proyecto de la Cámara de Diputadosplantea que las apuestas sean registradas y la Unión tenga acceso a ellas en tiempo real. Este último punto ha creado controversia en el Senado

Lo cierto es que hasta ahora las expectativas en torno a la regularización del juego se mantienen empantanadas y lo que el año pasado parecía un trámite inminente, ha vuelto a ser objeto de discusiones que no están llevando a ningún lado.

 

Puede interesarte: Brasil en 2022: el escenario es el mismo

www.newslinereport.com