Regulaciones 17.07.2022 > Perú

Nueva ley atenta contra la industria del juego en Perú: APADELA

Tras ser aprobada la ley de las apuestas deportivas y un impuesto de 12% sobre el ingreso, el gremio manifestó su inconformidad por considerar que la iniciativa atenta “contra de miles de empleos directos e indirectos generados por la industria a nivel local”

Luego de que el Congreso de la República del Perú aprobase el pasado viernes 15 de julio la ley de las apuestas deportivas, así como un impuesto sobre el ingreso de 12% a las casas de apuestas cuyo domicilio se encuentre situado en el país y a las sucursales de las empresas extranjeras establecidas en el mismo, la Asociación Peruana de Apuestas Deportivas (APADELA) manifestó su preocupación pues la iniciativa de ley no considera que todos los que operan en el sector deben pagar el mismo impuesto.

A través de un comunicado, la organización que aglutina a las principales empresas del juego en el país, así como a sus socios internacionales, señaló que la nueva ley atenta “contra miles de empleos directos e indirectos generados por la industria a nivel local”.

La inconformidad de la APADELA se origina en el artículo 40 de la iniciativa de ley el cual dice a la letra que “los contribuyentes del Impuesto son las personas jurídicas constituidas en el Perú y las sucursales de personas jurídicas constituidas en el exterior…”

Bajo la premisa anterior, el Congreso peruano estaría exonerando del pago de este impuesto a cerca de 100 empresas extranjeras que no tienen emplazadas sucursales en el Perú, si bien las mismas operan en el país a través de sus plataformas digitales. A esto, indica la organización, habría que añadir que la ley no contempla la obligación de establecer una sucursal para operar en el país.

A raíz de lo anterior, la APADELA advierte que habrá de generarse “una competencia desleal” que violará la neutralidad fiscal e igualdad ante la ley, e impactará “negativamente en el sustento económico de más de 275,000 personas en el país, quienes trabajan o encuentran su sustento económico en esta actividad”.

Pese a su inconformidad, el gremio exhortó al Congreso a discutir estas inconsistencias y les solicitó garantías e igualdad de condiciones para todos los miembros de la industria, tanto domiciliados como empresas extranjeras, sea que tengan o no sucursales en el país.

“Desde APADELA queremos que se establezcan las normas necesarias que permitan que la industria se modernice conforme a los estándares internacionales para continuar operando en el país de manera formal, para lo cual es necesario que se subsane este grave error en la nueva ley que sólo vulneraría la libre competencia y afectará a la industria local formal. Solo así se podrá impulsar una buena recaudación tributaria que beneficie a todos los peruanos, proteja a los usuarios y evite el mercado negro de las apuestas”, puntualizó el comunicado.

 

Puede interesarte: Defiende APADELA regulación de las apuestas en Perú