La Asociación Peruana de Apuestas Deportivas (APADELA) se manifestó en contra de una serie de comentarios que se han vertido en relación a la industria del juego en el Perú, en un momento en que las autoridades de ese país están impulsando un proyecto de regulación para dicho sector.
A través de un comunicado, la organización dijo estar acuerdo en que se establezca una regulación moderna para la industria, pero también advirtió que es importante que esta no afecte el sustento económico de las más de 275,000 personas en el país que trabajan o se benefician de esta actividad, así como que tampoco dañe la continuidad de una industria que opera de manera formal en Perú desde hace más de 10 años.
“Con relación a los proyectos de ley que se vienen discutiendo, diferentes actores han realizado comentarios y brindado posturas sobre la industria que no se ajustan a la realidad ni cuentan con el sustento requerido”, indicó la APADELA antes de señalar siete puntos controvertidos a los que tacha de falsos.
Del primero indica que es mentira que la industria de las apuestas deportivas opere de forma informal y sin ninguna normativa vigente en la actualidad, toda vez que “el sector opera en el país desde hace más de 10 años de forma normada por el Código Civil y las normas de lavado de activos”, así como también señala que los jugadores se encuentran protegidos por la Ley de Protección al Consumidor.
En relación al rumor de que el negocio de las apuestas deportivas mueve aproximadamente 4,500 millones de soles al año sin pagar impuestos, la organización detalló que del 100% de las apuestas que recibe una empresa, más de 90% se destina al pago de premios, mientras que el 10% restante corresponde al ingreso de los operadores. Asimismo, aseguró que es una industria que “sí paga impuestos al Estado de acuerdo con la normativa actual, contribuyendo con el pago del Impuesto a la Renta, pago de IGV, y cargas sociales, entre otros”.
En relación a uno de los tópicos que más polémica han provocado en los últimos meses y que gira en torno a que no es posible aplicar un impuesto especial a las casas de apuestas deportivas online no domiciliadas al ir en contra esta práctica del compromiso del país con la OCDE, APADELA señaló que “el no aplicar el impuesto especial a las casas de apuestas deportivas no domiciliadas va en contra del principio de igualdad ante la Ley. Asimismo, provocará una competencia desleal que favorecerá a alrededor de 100 empresas extranjeras que operan en el país, perjudicando a la industria local”.
En relación al otro tema que ha causado revuelo entre la opinión pública en semanas recientes, la imposición de un impuesto del 20% que presumiblemente generaría una recaudación de 162 millones de soles, el organismo explicó que dicha tasa afectará a “4,000 negocios que se benefician de esta industria”. De hecho, la APADELA recordó que en el pasado se intentó imponer una tasa similar a los casinos y tragamonedas, “lo que significó que no se recaude lo esperado hasta que el Tribunal Constitucional declaró confiscatoria esa tasa, la cual luego se estableció en 12%”.
Finalmente, la organización negó tajantemente que las casas de apuestas se lleven el dinero fuera del país y argumentó que estas “son las principales auspiciadoras del fútbol peruano y promotoras importantes de la economía local, a través del pago de impuestos sobre la publicidad y auspicios, incluyendo a las empresas no domiciliadas en el país”.
El comunicado fue suscrito por las compañías Apuesta Total, Te Apuesto, Betsson, Doradobet, Livesport, Retabet.pe y Betcris.
Puede interesarte: Coljuegos actualiza el balance de ingresos de la industria del juego