Regulaciones 25.07.2022 > Perú

Industria del juego en Perú, susceptible al lavado de dinero

Un documento elaborado por la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú que data de 2020, ha desatado un nuevo debate en torno a la industria del juego que en días recientes vio la aprobación de la ley de apuestas y juegos a distancia

Un estudio de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF), en específico de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP que se realizó en 2020, señala que 35% de las salas de casinos y juegos que existen en Perú presentan riesgos que van de moderados a elevados de ser susceptibles de lavado de dinero.

El dato ha cobrado vigencia luego de que el Congreso de la República del Perú aprobase el pasado viernes 15 de julio la ley de las apuestas deportivas, así como un impuesto sobre el ingreso de 12% a las casas de apuestas cuyo domicilio se encuentre situado en el país y a las sucursales de las empresas extranjeras establecidas en el mismo. 

De acuerdo con una nota publicada por el medio peruano RPP Noticias que cita dicho estudio, “un 27%, casi tres de cada 10 casinos, están en un riesgo medio de lavado de dinero, mientras que un 8% está en riesgo alto y muy alto”.

Pese a que la aprobación de la nueva ley no satisfizo al gremio de los empresarios de la industria del juego que se encuentran agrupados bajo el paraguas de la Asociación Peruana de Apuestas Deportivas (APADELA) por considerar que puede generar competencia desleal, la UIF ha arrojado gasolina al fuego al añadir el componente del lavado de activos.

Según la nota de RPP Noticiasla UIF advirtió que los juegos y apuestas deportivas a distancia  presentan riesgos importantes de lavado de dinero, así como que “33% de los juegos de azar online tienen un riesgo alto de lavado de dinero, mientras que 33% presentan un riesgo moderado”.

No obstante, el documento de la UIF también señala que “el nivel de participación de operadores de juegos en línea ha devenido en que la información captada para el estudio resulta insuficiente para obtener unos resultados realistas sobre el nivel de riesgo de la industria”. 

En cualquier caso, la aprobación de la nueva ley del juego en Perú sigue provocando polémicas y, tal y como están las cosas, parece que este no será el último capítulo de la discusión.

 

Puede interesarte: Ve Gonzalo Pérez deficiencias en la ley de juego de Perú