De manera oficial, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), el organismo regulador del juego en Paraguay, dio conocer la convocatoria para la licitación de las apuestas deportivas en el país, la cual ya había hecho pública, pero el comunicado no había sido publicado en ningún medio impreso. Todo lo anterior en medio de severas críticas de varios operadores locales que señalan un sesgo a favor de una sola empresa.
“La Conajzar, en el marco de competencia que le confiere la Ley Nº 1.016/1997 ‘Que establece el Régimen Jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar’, comunica que ha lanzado el llamado a Licitación Pública N° 01/2022 para la concesión de la explotación del juego de azar denominado ‘Apuestas Deportivas’, dirigida a todas las personas físicas y jurídicas nacionales, que deseen participar ya sea en forma individual o en consorcio”, se lee en el comunicado que emitió la organización.
La convocatoria, que fue publicada en los diarios ABC Color y Última Hora, es explícita en cuanto a que el periodo de los llamados derechos de participación discurrirá del 13 al 19 de septiembre de 2022, tras lo cual los ganadores serán anunciados el 31 de octubre próximo.
Durante ese tiempo, los participantes deberán pagar 60 millones de guaraníes (alrededor de 8,775 dólares), los cuales no son reembolsables y deberán ser entregados al Fideicomiso Nacional de Desarrollo de Paraguay. En este sentido, la Conajzar no realizó la más mínima variación al anuncio que realizó los primeros días de septiembre.
Sobre este aspecto, en días recientes Aníbal Salomón, presidente de la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar, acusó que la licitación está sesgada y favorece a una sola empresa.
En declaraciones hechas al periódico local ABC, Salomón indicó que el llamado para la licitación se hizo con muy poco tiempo de anticipación, apenas un par de meses, amén de señalar el excesivo costo del Pliego de Bases y Condiciones de la misma: “Los pliegos para las megaobras de infraestructura de obras públicas son gratis”.
Salomón se refirió en específico a la empresa Daruma Sam y su plataforma Apostala, en tanto es la única que en la actualidad tiene la capacidad y la experiencia para operar apuestas deportivas, amén de ser la tenedora actual de dicha concesión.
De ser entregada nuevamente la concesión a dicha compañía, sobra decir que la Conajzar volverá nuevamente a estar en el ojo del huracán.
Puede interesarte: Advierten sesgo en licitación de apuestas en Paraguay