En el marco del inminente Proceso de Evaluación Mutua de la 4ta Ronda del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), los miembros de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de Activos de la Asociación de Loterías Estatales Argentina (ALEA), se reunieron en una sesión de preparación que tuvo lugar en días recientes.
Se trató del primer encuentro convocado por la Unidad de Información Financiera Argentina (UIF), el cual dará pie a una ronda de reuniones con representantes de distintos sectores, esto con la finalidad de llevar a cabo un ejercicio de preparación en torno a dicha evaluación, la cual tendrá una instancia preliminar el próximo mes de mayo.
Durante la reunión, el presidente de la UIF, Juan Carlos Otero, habló sobre la importancia del trabajo coordinado entre todos los sectores y explicó que la evaluación abarcará dos aspectos: “el cumplimiento técnico y la efectividad”, e hizo énfasis en que el equipo evaluador tendrá “reuniones in situ tanto con el sector público como con el privado”.
En lo relativo al cumplimiento técnico, Otero detalló que la evaluación versará en torno a si se cumplen las leyes, regulaciones y otras medidas necesarias para respaldar el sistema PLA/FT de Argentina. A su vez, y en lo correspondiente al componente de efectividad, señaló que la valoración estará encaminada a determinar si los sistemas preventivos están funcionando y en qué medida el país alcanza los resultados inmediatos. “Se evalúa al país y no a un gobierno, ni a una gestión", puntualizó.
Además de los miembros de la ALEA, también participaron en este primer encuentro los integrantes de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de Activos: Carolina Galtieri (LOTBA), Paola Strombolo (Lotería de Córdoba), Guillermo Dubra (IAFAS), Paula Contreras y Emilio Timarchi (Lotería de la Provincia de Buenos Aires) y Guillermo Cervigni (Lotería de Santa Fe).
Puede interesarte: Gobierno de Brasil habría iniciado conversaciones para regular apuestas