Salas 30.11.2017 > Mundo

España: El juego creció 10% y movió €37.741 millones en 2016

Son datos del 'Anuario del Juego en España 2016/2017' de la Fundación Codere, editado en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, a través de su Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB).

El análisis de la Fundación Codere fue dirigido por José Antonio Gómez Yáñez, profesor de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid. Del total de los €37.741 millones jugados en España el último año, €26.700 millones (70,74%) corresponden al ámbito presencial y €11.000 millones (29,26%) al juego remoto.

Asimismo, la investigación indicó que España registró en 2016 un total de €8.886,2 millones correspondientes al juego real (las cantidades jugadas menos los premios) frente a los €8.716,5 millones del año anterior (+2%). La cifra registrada en 2016 representa cerca del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

De este modo, hubo ganancias por €8.441,9 millones (95% del total del juego real) en el ámbito presencial, frente a los €444,3 millones (5%) de la división online. A su vez, en el juego presencial, hubo €3.170 millones (35,7%) que ingresaron por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) a través de loterías, especialmente gracias al Sorteo Extraordinario de Navidad, y €937,3 millones a la ONCE (10,5%). El margen de los operadores privados se situó en €4.295,5 millones.

En este sentido, Gómez Yáñez sostuvo: "La Lotería de Navidad es uno de los grandes sorteos del mundo pues mueve a 24 millones de españoles. Es un sorteo muy importante y la pieza clave de lo que es el juego en España".

Respecto a las cifras de empleo, el estudio señaló que, en 2016, la industria del juego creó más de 4.300 puestos de trabajo, hasta alcanzar los 83.870, de los que 44.550 se produjeron en el sector privado (casinos, bingos, salones de juego y apuestas deportivas). Además, se estima que 160.000 empleos se generaron de manera indirecta. "Es un sector que tiene una importancia económica y también profesional", agregó Gómez Yáñez.

En materia de impuestos, el juego en España generó €1.674 millones en 2016 (casi el 65% en impuestos autonómicos), de los que €1.218 millones gravaron la actividad de las empresas, más de €455 millones gravaron los premios, repercutiendo sobre los agraciados, especialmente a través del gravamen sobre los premios de lotería superiores a €2.500.

El segmento de juego con un crecimiento más dinámico fue el de apuestas deportivas, con €638 millones de juego real en 2016 (+19,5% interanual), de los que más del 45% se registró en apuestas en el sector privado presencial (€288 millones). Así, las apuestas deportivas concentraron casi el 57% del juego online en España (€238 millones se registraron en juego real a través de la actividad por Internet con licencia nacional y €15 millones, en el ámbito autonómico). Con respecto a los casinos, según la investigación, registraron un crecimiento en su actividad (€345,2 millones en juego real, un 7,6% más que en 2015).

El bingo también mostró signos de revitalización y renovación, con €581,3 millones de euros en juego real en 2016, lo que supone un incremento de cerca del 3% con respecto al año anterior. Además, el año pasado, se jugaron en salas de bingo €1.907,15 millones, el 92% en cartones tradicionales y el resto en bingo electrónico. Por otro lado, las cantidades jugadas en bingo online ascendieron a €71,2 millones.

Durante la presentación del informe, el vicepresidente de la Fundación Codere, José Ignacio Cases, dijo: "Hay una creencia en torno a que el mundo del azar encubre unas actividades y unas conductas dispares y alejadas de la normalidad. Nada más contrario a la realidad. Los trabajos de la Fundación han demostrado que la sociedad española está habituada a los juegos de azar desde hace doscientos y pico años".

© Games Magazine 2017